jueves, marzo 04, 2010

¿Por qué amo ser Médico?

Porque dormir más es vivir menos.


Porque vaya a donde vaya, solo veo virus, bacterias y parásitos (que NO son lo mismo...).


Porque he aprendido a mirar a las personas de otra manera.

Porque les puedo calcular la edad y cuanto pesan cuando los veo...

Porque puedo comer hasta lo impensable y no me hará daño.

Porque necesitaba saber cuánto café puedo soportar, cuánto tiempo puedo aguantar sin comer, dormir, tomar agua, evacuar y orinar.

Porque es maravilloso que las personas te vean como un ser sobrenatural que no tiene necesidades básicas y es sorprendente que no crean que las tienes aunque lo digas explícitamente.

Porque me encanta que los domingos a la hora de la comida familiar me pregunten qué se toman para cierta molestia que lleva meses y hasta ahora que me ven se acuerdan.

Porque nadie sabrá nunca en que turno trabajas por más que intentes explicar tu calendario de turnos.


Porque tus éxitos serán atribuidos al avance de la ciencia y la tecnología o a Dios, pero tus fracasos siempre te pertenecerán sólamente a tí.

Porque es interesante ir de vacaciones cuando nadie más puede... y es más interesante estar trabajando cuando todos los demás están de vacaciones.

Porque tus ojos brillaran de una forma diferente cuando veas las venas de tus amigos y pienses: ahí entraría un cateter número 18 sin problemas; o el cuello para ver si puedes ponerle un catéter
, etc...

Porque la sensación de sacar a alguien de un paro cardiorrespiratorio aporta mas adrenalina que el salto en bongie.

Porque se de enfermedades que no salen ni en "ER", "Dr. House", "Anatomía de Grey" ni en "Expedientes Secretos X"...

Porque sabes que estos programas donde los médicos hacen todo, desde recibir al paciente, hacerle los exámenes, radiografías, ponerle una venoclisis y pedir estudios cuyos resultados llegan en minutos, son FALSOS!!!

Porque es un reto increible explicarle a tu paciente lo que tiene durante una consulta, cuando a tí te tomó años entenderlo.

Porque soy inmune a todos los mitos y creencias populares que tanto aterrorizan a mis pacientes.

Porque me niego a comprar todos los productos para ponerme en forma que me venden a las 4 de la mañana, mientras me como un bocadillo rico en calorias.


Porque no me imagino la vida sin saber qué es lo que contiene mi cuerpo y cómo funciona.

Porque he sacado cosas insospechadas de agujeros insospechados.

Porque la mejor adivinanza es tratar de saber qué medicamentos toma tu paciente en base a las características de la caja, el tamaño y color de la tableta o la letra que hay grabada en ella.

Porque los pacientes me lo agradecerán algunas veces, pero yo siempre me sentiré satisfecho, aunque sólo algunos recuerden mi nombre.

Porque el hospital es mejor que un Big Brother, una aventuras en África o una granja de famosos... la vida en él es un collage de aventuras increibles, historias hilarentes y tragedias impensables.

Porque ver el amanecer mientras cenas es algo maravilloso.

Porque es todo un reto abrir tú solo un paquete estéril.

Porque la falta de recursos para ejercer mi profesión aumenta mi creatividad.

Porque se que lo que no se arregla con tela adhesiva, no tiene solución.

Porque quieres experimentar por ti mismo que se siente al tener 25 enfermos a tu cargo.

Porque cuando entras al turno a las 7 am, nadie sabe lo que te deparará el resto del día y la noche, algunas veces no sabes siquiera cuándo terminará...

Porque voy a tener suministro de muestras médicas, consultas con amigos especialistas y condones gratis toda mi vida.

Porque mis amigos y familiares se acercan a mi y me llaman a casa con frecuencia, aunque sea sólo para preguntarme que es lo que pueden tomar y casi nunca si ya comí o cómo me siento.

Porque es un reto pensar a quién puedes hablar cuando tú estás enfermo.
Porque puedes ir al trabajo en pijama y quedarte con ella todo el día.
Por decidir en un instante en qué inviertes tus 20 minutos libres: comer o dormir, dormir o comer???

Porque para quienes creemos en un Ser Superior, tenemos el privilegio que EL ha podido guiar tus manos en todo momento dificil, verte directamente a los ojos cuando atendiste tu primer parto y comprendiste el milagro de la vida o cuando acompañaste a alguien a morir y sentiste su despedida y el dolor de su gente.

Porque la mejor paga no esta en tu boleta de pago, sino en la mejoría de tu paciente.

Porque aún cuando tu tratamiento no resulte como esperabas, siempre te quedará la satisfacción de haber hecho todo lo que estaba a tu alcance.

Porque sabes lo que es no tener vida social y... no importa, tu vida social esta dentro de un hospital, donde conoces amigos diferentes en cada servicio....

Porque la plática jamas se terminará en un hospital.

Porque para ti los días buenos y malos han cambiado: un día bueno es cuando no se te ha muerto nadie y has podido ingresar 13 pacientes sin que nadie salga herido o complicado, no has comido, pero lo has hecho bien; un día malo es cuando todo lo que has atendido son catarros, diarreas y constipaciones, ningún caso extraordinario...

Porque te encanta ver cómo, tras los grandes esfuerzos que realizas para que algo esté en su sitio (una sonda, un catéter, un parche, etc), el paciente siempre va a hacer aquello que le has dicho explícitamente que no haga.

Por lo sorprendente que es ver que la comida favorita de tu paciente es justo la que más daño le hace.

Porque solamente puedes aprender a vivir cuando has visto la muerte de cerca y cuando ves como la gente buena se muere y la gente mala se salva, cómo la muerte no discrimina.

PORQUE VALEMOS MUCHO MAS DE LO QUE PIENSAN Y HACEMOS MUCHO MAS DE LO QUE IMAGINAN


Por todo esto y más, AMO SER MEDICO....!

... UN ABRAZO A TODOS.

Increible... Secretos de los Médicos...!

COSAS QUE TODOS PRECISAN CONOCER ACERCA DEL MÉDICO.


-El Médico duerme. Puede parecerle hasta mentira, pero el Médico necesita dormir como cualquier otra persona. Sólo llame a su celular o al teléfono de la casa en caso de real emergencia, de lo contrario, llame a su consultorio.


-El Médico come. Parece increíble, pero es verdad. El Médico necesita alimentarse y tiene adecuado un horario para hacerlo.


-Esta es quizás la más increíble de todas: el Médico puede tener familia, y de hecho generalmente la tiene. Por eso debe y desea dedicarle tiempo y disfrutar de ella.


-También siendo el Médico persona como cualquier otra, necesita descansar el fin de semana. El domingo a las 22 horas definitivamente no es un horario adecuado para atender un cuadro que se inició el martes anterior a las 15 horas.


-El Médico como cualquier ciudadano necesita dinero. ¡Esa sí que no se la esperaba!. Por eso no vaya a la consulta pensando en no pagarle.

- El Médico al igual que Usted en su casa necesita realizar pagos de servicios como renta, teléfono, agua, luz, aseo, etc.


- El Médico tiene que comprar y pagar por todos los medicamentos : (antiparasiatarios desinflamatorios, vacunas, antisépticos , antibióticos, etc) que usa y por el equipo (mesa, estetoscopio, termómetro, jeringas, agujas, guantes, etc) que utiliza para conservar la salud de Usted, que se presenta para solicitar atención médica.


-Leer y estudiar también es trabajo. Trabajo serio. Por favor, pare de reírse, ¡no es una broma! Cuando un Médico está concentrado en un libro nuevo o en una revista especializada se está actualizando como profesional, por lo tanto está trabajando.


-De una vez por todas, vale aclarar definitivamente: el Médico no es vidente, no consulta el Tarot, ni tiene la bola de cristal. Si eso es lo que Ud. esperaba de él lamentamos defraudar su expectativa. Contrate un Paranormal o un Detective.


-El Médico precisa planear y organizar su trabajo, y tener las condiciones necesarias para realizarlo exitosamente. Cuando él afirma que prefiere atender en el consultorio y no a domicilio, seguramente tiene buenas razones para decirlo.


-En reuniones de amigos o fiestas de familia, el Médico deja de ser “el Médico” y reasume su condición de amigo o pariente. No le pida consejos, recetas, opiniones, etc. Él también tiene derecho a divertirse.

-No existe la “ojeadita”, ni la “pasadita rápida”.


-El celular es una herramienta de trabajo. Por favor hable sólo lo necesario.


-Pedir lo mismo varias veces NO hace que el Médico trabaje más rápido.


-Si el horario de trabajo de la mañana es hasta las 13 horas, no significa que Usted puede llamar a las 12:58 horas.


-Cuando el Médico explica un tratamiento no lo bombardee con miles de preguntas. Por favor, escuche primero y pregunte después.


-El Médico no inventa problemas, ni enfermedades, ni tiene relación comercial con los virus, bacterias, hongos, parasitos, etc. No lo culpe por lo que le pasa.

-El Médico no inventó las frases “lo barato sale caro” ni “quien mal paga, paga el doble”. Pero está de acuerdo cn ellas.

-Finalmente, el Médico es también un hijo de Dios y no de aquél en quien está Usted pensando.

Hoy, Usted ha aprendido algunas cosas sobre el Médico, compártalas con sus amigos, familiares y vecinos. SU MÉDICO, SE LO AGRADECERA.

sábado, enero 31, 2009

Palm Pre

Y aquí en El Salvador,TIGO (Telemovil) queriendonos apantallar con el Palm Treo Pro (que salió el año pasado en agosto)y haciendose el de rogar, con los pocos aparatos que trajo y se le acabaron en dos días, y tiene a todos sus clientes en espera de ver que más hay.
Este que a continuación te presento, sí es novedad, y aquí probablemente lo va a traer una empresa de mejor mercadeo, reputación y buen trato al cliente de lo que es tigo de El Salvador.
Te presento el Palm Pre....

T

Próximos Eclipses de Sol



Adjunto un mapa que nos proyecta cuándo y dónde serán los próximos eclipses solares.
Depende de dónde estés así sabrás cuantos años (o décadas) debes esperar para ver uno. Yo pude ver uno aquí en El Salvador en 1992, y pude disfrutar de ese espectáculo maravilloso (en esa época no teniamos cámaras digitales, por lo menos acá, como para traer una foto).
Por ejemplo, en 50 años, no aparece ninguno nuevo en mi zona (centro america).
Al darle click a la imagen, se agranda.

viernes, enero 30, 2009

Refranero Informático



tomado de marcianos.com

lunes, enero 05, 2009

Simulacro de explosión nuclear en tu domicilio?

Te has imaginado que sucedería si una bomba atomica (o su equivalente) detonara (o explotara..........o chocara) en tu ciudad...... ¿Cuál sería el rango (radio) de daños que ocasionaría?
Con un poco de Javascript y los recursos de Google Maps, podemos hacer una simulación en base a geografía seleccionada y potencia de explosión...
En la casilla correspondiente, ubica la dirección, ciudad o país que desees probar, luego selecciona el tipo de arma (abajo a la izquierda) y dale a "NUKE IT"




Tomado de: www.carloslabs.com/node/16

miércoles, diciembre 31, 2008

No manejes tomado y usa el cinturon de seguridad.

Este spot de 4 videos cortos sobre la importancia del cinturon de seguridad y manejar con precaución, sí te pone en qué pensar....

Efectivas lecciones de español para Gringos....

There’s always something to learn or to try, many times you need to say some phrase in Spanish, but you don’t know how to say it, don’t worry, your problems have finished, if your are a gringo and you don’t know speak Spanish, the "Smart Gringo" will be helpful in your learning. For instance, we took from it some common phrases, just try and you’re gonna see the difference and how easy is speak Spanish.

(Lease literalmente con la correcta pronunciación de palabras o letras):

Boy as n r = voy a cenar = I’m gonna have a dinner
N L C John = en el sillón = on the armchair
Be a hope and son = viejo panzón = fat old man
S toy tree stone = estoy triston = I’m kind a sad.
Lost trap eat toss = los trapitos = the little rags
Desk can saw = descanso = (you) rest.
As say toon as = aceitunas = olives.
The head the star mall less stan dough = deje de estar molestando = stop bugging me.
See eye = si hay = yes we have
T n s free o? = ¿tienes frío? = are you cold?
10 go free o = tengo frío = I’m cold
Tell o boy ah the sir = Te lo voy a decir = I’m going to tell you
Who and see to = Juancito = Little John

Tomado de marcianos.com

Anecdota Verídica

Aprender a pensar

Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota:

Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física, pese a que este afirmaba rotundamente que su respuesta era absolutamente acertada. Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo.

Leí la pregunta del examen y decía: Demuestre como es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de un barómetro. El estudiante había respondido: llevo el barómetro a la azotea del edificio y le ato una cuerda muy larga. Lo descuelgo hasta la base del edificio, marco y mido. La longitud de la cuerda es igual a la longitud del edificio.

Realmente, el estudiante había planteado un serio problema con la resolución del ejercicio, porque había respondido a la pregunta correcta y completamente.

Por otro lado, si se le concedía la máxima puntuación, podría alterar el promedio de su año de estudio, obtener una nota mas alta y así certificar su alto nivel en física; pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera ese nivel.

Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad. Le concedí seis minutos para que me respondiera la misma pregunta pero esta vez con la advertencia de que en la respuesta debía demostrar sus conocimientos de física.

Habían pasado cinco minutos y el estudiante no había escrito nada. Le pregunte si deseaba marcharse, pero me contesto que tenia muchas respuestas al problema. Su dificultad era elegir la mejor de todas. Me excuse por interrumpirle y le rogué que continuara.

En el minuto que le quedaba escribió la siguiente respuesta: tomo el barómetro y lo lanzo al suelo desde la azotea del edificio, calculo el tiempo de caída con un cronometro. Después se aplica la formula altura = 0,5 por A por t^2. Y así obtenemos la altura del edificio.

En este punto le pregunte a mi colega si el estudiante se podía retirar. Le dio la nota mas alta.

Tras abandonar el despacho, me reencontré con el estudiante y le pedí que me contara sus otras respuestas a la pregunta. Bueno, respondió, hay muchas maneras, por ejemplo, tomas el barómetro en un día soleado y mides la altura del barómetro y la longitud de su sombra. Si medimos a continuación la longitud de la sombra del Edificio y aplicamos una simple proporción, obtendremos también la altura del edificio.

Perfecto, le dije, ¿y de otra manera?. Si, contestó, éste es un procedimiento muy básico para medir un edificio, pero también sirve. En este método, tomas el barómetro y te sitúas en las escaleras del edificio en la planta baja. Según subes las escaleras, vas marcando la altura del barómetro y cuentas el numero de marcas hasta la azotea. Multiplicas al final la altura del barómetro por el numero de marcas que has hecho y ya tienes la altura.

Este es un método muy directo. Por supuesto, si lo que quiere es un procedimiento mas sofisticado, puede atar el barómetro a una cuerda y moverlo como si fuera un péndulo. Si calculamos que cuando el barómetro está a la altura de la azotea la gravedad es cero y si tenemos en cuenta la medida de la aceleración de la gravedad al descender el barómetro en trayectoria circular al pasar por la perpendicular del edificio, de la diferencia de estos valores, y aplicando una sencilla fórmula trigonométrica, podríamos calcular, sin duda, la altura del edificio.

En este mismo estilo de sistema, atas el barómetro a una cuerda y lo descuelgas desde la azotea a la calle. Usándolo como un péndulo puedes calcular la altura midiendo su período de precesión.

En fin, concluyó, existen otras muchas maneras. Probablemente, la mejor sea tomar el barómetro y golpear con el la puerta de la casa del portero. Cuando abra, decirle: "Señor portero, aquí tengo un bonito barómetro. Si usted me dice la altura de este edificio, se lo regalo".

En este momento de la conversación, le pregunte si no conocía la respuesta convencional al problema (la diferencia de presión marcada por un barómetro en dos lugares diferentes nos proporciona la diferencia de altura entre ambos lugares) evidentemente, dijo que la conocía, pero que durante sus estudios, sus profesores habían intentado enseñarle a pensar.

El estudiante se llamaba Niels Bohr, físico danés, premio Nobel de física en 1922, mas conocido por ser el primero en proponer el modelo de átomo con protones y neutrones y los electrones que lo rodeaban. Fue fundamentalmente un innovador de la teoría cuántica.

Al margen del personaje, lo divertido y curioso de la anécdota, lo esencial de esta historia es que LE HABÍAN ENSEÑADO A PENSAR. Por cierto, para los escépticos, esta historia es absolutamente verídica

Aprendamos a pensar, hay mil soluciones para un mismo problema, pero lo realmente interesante, lo auténticamente genial es elegir la solución más practica y rápida, de forma que podamos acabar con el problema de raíz...y dedicarnos a solucionar OTROS problemas.

Tomado de psicoactiva.com

domingo, noviembre 30, 2008

Gracias ...

...Sí, gracias a los respetables visitantes que han hecho llegar este día el contador de visitas al blog, en 4000, sólo en 6 meses.
Yo sé que hay otras paginas web o blogs, que 4000 o 5000 son las visitas al día, pero yo me conformo con ver como crece el número... y aunque el 99% no deje nada escrito, no importa.
Saludos!