miércoles, diciembre 31, 2008

Efectivas lecciones de español para Gringos....

There’s always something to learn or to try, many times you need to say some phrase in Spanish, but you don’t know how to say it, don’t worry, your problems have finished, if your are a gringo and you don’t know speak Spanish, the "Smart Gringo" will be helpful in your learning. For instance, we took from it some common phrases, just try and you’re gonna see the difference and how easy is speak Spanish.

(Lease literalmente con la correcta pronunciación de palabras o letras):

Boy as n r = voy a cenar = I’m gonna have a dinner
N L C John = en el sillón = on the armchair
Be a hope and son = viejo panzón = fat old man
S toy tree stone = estoy triston = I’m kind a sad.
Lost trap eat toss = los trapitos = the little rags
Desk can saw = descanso = (you) rest.
As say toon as = aceitunas = olives.
The head the star mall less stan dough = deje de estar molestando = stop bugging me.
See eye = si hay = yes we have
T n s free o? = ¿tienes frío? = are you cold?
10 go free o = tengo frío = I’m cold
Tell o boy ah the sir = Te lo voy a decir = I’m going to tell you
Who and see to = Juancito = Little John

Tomado de marcianos.com

Anecdota Verídica

Aprender a pensar

Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota:

Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física, pese a que este afirmaba rotundamente que su respuesta era absolutamente acertada. Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo.

Leí la pregunta del examen y decía: Demuestre como es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de un barómetro. El estudiante había respondido: llevo el barómetro a la azotea del edificio y le ato una cuerda muy larga. Lo descuelgo hasta la base del edificio, marco y mido. La longitud de la cuerda es igual a la longitud del edificio.

Realmente, el estudiante había planteado un serio problema con la resolución del ejercicio, porque había respondido a la pregunta correcta y completamente.

Por otro lado, si se le concedía la máxima puntuación, podría alterar el promedio de su año de estudio, obtener una nota mas alta y así certificar su alto nivel en física; pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera ese nivel.

Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad. Le concedí seis minutos para que me respondiera la misma pregunta pero esta vez con la advertencia de que en la respuesta debía demostrar sus conocimientos de física.

Habían pasado cinco minutos y el estudiante no había escrito nada. Le pregunte si deseaba marcharse, pero me contesto que tenia muchas respuestas al problema. Su dificultad era elegir la mejor de todas. Me excuse por interrumpirle y le rogué que continuara.

En el minuto que le quedaba escribió la siguiente respuesta: tomo el barómetro y lo lanzo al suelo desde la azotea del edificio, calculo el tiempo de caída con un cronometro. Después se aplica la formula altura = 0,5 por A por t^2. Y así obtenemos la altura del edificio.

En este punto le pregunte a mi colega si el estudiante se podía retirar. Le dio la nota mas alta.

Tras abandonar el despacho, me reencontré con el estudiante y le pedí que me contara sus otras respuestas a la pregunta. Bueno, respondió, hay muchas maneras, por ejemplo, tomas el barómetro en un día soleado y mides la altura del barómetro y la longitud de su sombra. Si medimos a continuación la longitud de la sombra del Edificio y aplicamos una simple proporción, obtendremos también la altura del edificio.

Perfecto, le dije, ¿y de otra manera?. Si, contestó, éste es un procedimiento muy básico para medir un edificio, pero también sirve. En este método, tomas el barómetro y te sitúas en las escaleras del edificio en la planta baja. Según subes las escaleras, vas marcando la altura del barómetro y cuentas el numero de marcas hasta la azotea. Multiplicas al final la altura del barómetro por el numero de marcas que has hecho y ya tienes la altura.

Este es un método muy directo. Por supuesto, si lo que quiere es un procedimiento mas sofisticado, puede atar el barómetro a una cuerda y moverlo como si fuera un péndulo. Si calculamos que cuando el barómetro está a la altura de la azotea la gravedad es cero y si tenemos en cuenta la medida de la aceleración de la gravedad al descender el barómetro en trayectoria circular al pasar por la perpendicular del edificio, de la diferencia de estos valores, y aplicando una sencilla fórmula trigonométrica, podríamos calcular, sin duda, la altura del edificio.

En este mismo estilo de sistema, atas el barómetro a una cuerda y lo descuelgas desde la azotea a la calle. Usándolo como un péndulo puedes calcular la altura midiendo su período de precesión.

En fin, concluyó, existen otras muchas maneras. Probablemente, la mejor sea tomar el barómetro y golpear con el la puerta de la casa del portero. Cuando abra, decirle: "Señor portero, aquí tengo un bonito barómetro. Si usted me dice la altura de este edificio, se lo regalo".

En este momento de la conversación, le pregunte si no conocía la respuesta convencional al problema (la diferencia de presión marcada por un barómetro en dos lugares diferentes nos proporciona la diferencia de altura entre ambos lugares) evidentemente, dijo que la conocía, pero que durante sus estudios, sus profesores habían intentado enseñarle a pensar.

El estudiante se llamaba Niels Bohr, físico danés, premio Nobel de física en 1922, mas conocido por ser el primero en proponer el modelo de átomo con protones y neutrones y los electrones que lo rodeaban. Fue fundamentalmente un innovador de la teoría cuántica.

Al margen del personaje, lo divertido y curioso de la anécdota, lo esencial de esta historia es que LE HABÍAN ENSEÑADO A PENSAR. Por cierto, para los escépticos, esta historia es absolutamente verídica

Aprendamos a pensar, hay mil soluciones para un mismo problema, pero lo realmente interesante, lo auténticamente genial es elegir la solución más practica y rápida, de forma que podamos acabar con el problema de raíz...y dedicarnos a solucionar OTROS problemas.

Tomado de psicoactiva.com

domingo, noviembre 30, 2008

Gracias ...

...Sí, gracias a los respetables visitantes que han hecho llegar este día el contador de visitas al blog, en 4000, sólo en 6 meses.
Yo sé que hay otras paginas web o blogs, que 4000 o 5000 son las visitas al día, pero yo me conformo con ver como crece el número... y aunque el 99% no deje nada escrito, no importa.
Saludos!

Angelitos en la mirada o Manchas en la visión ?

De chiquito siempre quize saber qué o cómo se llamaban esos hilitos blancos que atraviesan nuestro campo visual de repente....
Hoy lo encontré en microsiervos.com.
Abajo el detalle.

jueves, noviembre 27, 2008

Tipos de Suegras

SUEGRA COQUETA
Nombre Científico: Suegronis cuchibarbis
Baila con su yerno en todas las fiestas. Se aplica loción por aquí, por allá y por si las moscas. Habla mas por teléfono que quinceañera estrenando novio.

SUEGRA CULEBRA
Nombre Científico: Suegronis ponzoñosus
Mas peligrosa que la cobra su lengua venenosa acaba con las tentativas de noviazgo de la hija; es el tipo mas común. Los yernos la quieren como a la Cerveza: fría, con la boca abierta y echando espuma

SUEGRA QUERIDA
Nombre Científico: Suegronis simpaticcus
Especie amorosa, que adopta a los novios, escucha sus problemas y los apoya para continuar la relación. Rara especie en extinción, a quien captura no lo suelta.

SUEGRA HIPERACTIVA
Nombre Científico: Suegronis Gimnastic
Va al gimnasio a diario, visita webs de solteros. Para ella, el novio ideal de su hija tiene que tener plata para que le de buenos regalos.

SUEGRA ENTROMETIDA
Nombre Científico: Suegronis metichis
Es mas metida que calzoncillo de ciclista y adora elogiar al ex-novio de tu novia. Vence a su presa con el cansancio. Acostumbra ir a vivir con la cría cuando esta se casa.

SUEGRA TRANQUILA
Nombre Científico: Suegronis pacificus
Una especie bien llevada. Deja a la hija libre para el noviazgo sin hacer preguntas. Invita al yerno seguido a almorzar. Emigra varias veces por año, dejando la casa libre.

SUEGRA DOBLE CARA

Nombre Científico: Suegronis falsitis
Siempre te trata bien, pero en la realidad te esta serruchando el piso. Nunca hace nada contra ti cerca de la hija para que ella no crea tus reclamos. La llaman comúnmente madre política; ya que la política da asco.

SUEGRA IDEAL
Nombre Científico: Suegronis difuntus
Lin Chen La (en chino)
Storbo (en ruso)
Está enterrada por lo menos a 7 metros bajo tierra y boca bajo en el ataúd por si se despierta, se entierre mas.

Visto en marcianos.mx

domingo, noviembre 09, 2008

Aprendete este reloj...... es facil!

Visto en la bibliotecapirata.org

De José Angel Buesa...

Es sólo un poema....sólo es eso.

sábado, noviembre 08, 2008

.Multiplicación G.rafica

Navegando por ahí, encontré este método gráfico de multiplicación con 'palitos'.

Te invito a ver una forma diferente de multiplicar con dibujos.

Abajo el video:


Si la .humanidad .desapareciera de repente....

.........
¿Cuánto tiempo tardarían nuestras huellas en desaparecer?.....
Inmediatamente: La mayoría de las especies en peligro empezarían a recuperarse.
24-48 horas: La contaminación lumínica se acabaría.
3 meses: La polución atmosférica (nitrógeno y óxidos de azufre) se va reduciendo.
En 10 años: Desaparecería el metano de la atmósfera.
En 20 años: Las carreteras rurales y pueblos quedarían cubiertos por la vegetación. Desaparecen las cosechas genéticamente modificadas.
En 50 años: Se recupera la población de especies marinas. Desaparecen los nitratos y fosfatos del agua.
Entre 50 y 100 años: Las calles y edificios de las ciudades quedan cubiertos por la vegetación.
100 años: Los edificios de madera se desmoronan.
100 a 200 años: Los puentes se caen.
En 200 años: Los edificios de metal y cristal se desmoronan; el cinturón de grano de los Estados Unidos vuelve a ser una pradera.
En 250 años: Las presas se derrumban.
En 500 años: Los corales se regeneran.
Entre 500 y 1.000 años: la mayoría del contenido orgánico de los vertederos se descompone.
1.000 años: La mayoría de los edificios de ladrillo, piedra y cemento han desaparecido; el dióxido de carbono en la atmósfera vuelve a sus niveles pre-industriales.
50.000 años: La mayoría de los plásticos y cristales se descomponen.
Después de 50.000 años la existencia de la humanidad queda marcada básicamente por sólo algunos restos arqueológicos…
Pero algunos productos químicos fabricados por el hombre sólo desaparecerían después de 200.000 años y la basura radiactiva puede seguir siendo mortal durante hasta dos millones de años.

Tomado de Pachytecno.com

viernes, noviembre 07, 2008

Anecdotas Informáticas

Si piensas que eres un desastre para la informática, consuélate leyendo este fragmento sacado de un artículo del Wall Street Journal sobre anécdotas ocurridas en las líneas de atención al cliente de varias empresas informáticas Bash The Techy



    La empresa Compaq ha considerado seriamente sustituir la instrucción: "Press Any Key to Continue" por "Press Intro" debido a las llamadas que preguntaban dónde se encontraba la maldita tecla "Any".


    El servicio de apoyo técnico de AST recibió una llamada de queja sobre lo difícil que resultaba manejar el ratón con la "protección para el polvo" puesta. La "protección para el polvo" resulto ser la bolsa de plástico en la que venia embalado el ratón.


    Un técnico de Compaq recibió en una ocasión una llamada de un hombre quejándose de que su ordenador no era capaz de procesar sus archivos de texto guardados en sus viejos discos de 5 1/2 pulgadas. Tras descartar fuentes de calor o magnetismo en su almacenaje se dieron cuenta de que el usuario había etiquetado los discos, los había introducido en la maquina de escribir y había mecanografiado las etiquetas ya colocadas.


    A otro cliente de AST se le pidió que enviara una copia de sus discos de arranque que producían problemas. Unos días mas tarde el servicio técnico recibió una carta del cliente con unas magnificas fotocopias en color de los discos.



    Un técnico del servicio telefónico de Dell aconsejó a un usuario que volviera a introducir el disco en la unidad y cerrara la puerta. El cliente le pidió que esperara un momento, y se escucho como dejaba el teléfono sobre la mesa y se levantaba para cerrar la puerta de la habitación.


    Otro cliente de Dell llamo diciendo que no podía enviar faxes con su ordenador. Después de 40 minutos de explicaciones cruzadas, el técnico descubrió que el usuario estaba intentando enviar una hoja de papel por fax pasándola por la pantalla y apretando la tecla "send".


    Otro usuario de Dell llamo quejándose de que su teclado había dejado de funcionar. El técnico le pregunto sobre las condiciones de conservación del mismo y el cliente le respondió orgullosamente que por estar sucio no podía ser: "Lo he limpiado hoy mismo sacando una por una todas las teclas y limpiando el armazón con agua, abundante jabón y un cepillo".


    Un técnico de Dell recibió una llamada de un cliente indignado porque su ordenador le había insultado. Me ha llamado "malo, invalido e incorrecto". El técnico le explicó que las respuestas "comando incorrecto" o "inválido" del ordenador no deben tomarse como algo personal.


    Un confuso usuario de IBM tenia problemas para imprimir sus documentos. Le comento al técnico de atención "on line" que su ordenador decía "no puedo encontrar la impresora". "Incluso he girado el monitor hacia la impresora pero el ordenador sigue sin poder ´ver´ la impresora."



    Una desesperada usuaria recurrió al Servicio de Apoyo Técnico de Dell porque su nuevo ordenador Dell no se encendía. Tras asegurarse que el aparato estaba enchufado el técnico, le pidió que le comentara que pasaba al apretar el botón de encendido. Ella respondió "He apretado varias veces el pedal y no ha pasado nada". El "Pedal" resulto ser el ratón del ordenador.


    Otra clienta llamo al servicio técnico de Compaq para decir que su nuevo y reluciente ordenador no funcionaba. Ella comento que había desembalado la unidad, la había enchufado según las instrucciones y esperado hasta 2 minutos sin que nada pasara. Cuando se le pregunto que relatara que sucedía exactamente al apretar el botón de encendido, ella contesto "¿Qué botón de encendido?".


    Operador del Centro de Atención al Cliente de Novell NetWare:
    - Usuario: "Hola, ¿es el Servicio Técnico?"
    - Técnico: "Si, aquí es. ¿En qué puedo ayudarle?."
    - Usuario: "El portavasos de mi PC se ha roto y como estoy todavía en garantía me gustaría que me lo sustituyeran. ¿Qué tengo que hacer?".
    - Técnico: "Disculpe. ¿Ha dicho "portavasos"?
    - Usuario: "Si Esta incorporado a mi ordenador."
    - Técnico: "Perdóneme, si parezco un poco perdido pero es que lo estoy. ¿Recibió usted ese elemento como parte de una promoción u oferta?, ¿cómo consiguió ese "portavasos"?, ¿tiene alguna marca impresa?."
    - Usuario: "Pues venia con el ordenador. No se nada de ninguna promoción y en el solo hay escrito "4X" En ese momento el Técnico se vio obligado a tapar el micrófono de su teléfono porque no pudo contener un ataque de risa. El usuario había estado usando como "portavasos" la plataforma extraíble del CD-ROM. Y naturalmente había terminado por romperse.


    Otro usuario de IBM tenía problemas instalando el software y llamó pidiendo ayuda. "Puse el primer disco en la unidad y todo parecía correcto. Pero cuando me pidió que metiera el segundo disco tuve algunos problemas. Pero ya el tercero no me cupo porque esa ranura es muy pequeña."

    En un incidente parecido, un usuario siguió fielmente las instrucciones para instalar el software. Tan fielmente que cuando leyó que sacara los discos de su envoltura y los introdujera en la unidad, el usuario retiro meticulosamente la parte externa dejando tan solo el disco magnético y la parte central metálica. Aun se preguntaba como podía tener problemas si había seguido la instrucciones "al pie de la letra".



    El responsable de informática de cierta empresa recibió una llamada de uno de los directivos pasadas las 11 de la noche.
    - "Oye, que el ordenador de casa me ha dicho que tiene un virus. Y mañana es Viernes 13. ¿Qué hago?"
    - "Pues mañana en la oficina te facilito un programa para desinfectarlo. No se si será el "Viernes-13" pero por si las moscas no enciendas el ordenador mañana."
    - "Vale. ¿Desenchufo también la televisión y la cadena por si acaso?".

    TOMADO DE: http://usuarios.lycos.es/thepedradas/